El restaurante Atípico cumple cinco años y lo celebra con una acción solidaria por la salud mental que tiene formato de plato, tapa y acabará con una cena especial junto a Fundación Neuropolis este próximo 23 de febrero.
Esta cena es el acto final de una serie de acciones que han puesto en valor la importancia de la gastronomía, de comer bien y comer bonito para activar la actividad neuronal de una manera original y creativa.
Una celebración en tres pasos: plato, tapa y una última cena solidaria
La colaboración entre el restaurante zaragozano y la fundación comenzó en diciembre de 2021 con «el Plato de la Memoria», un poke hawaiano cuyos cinco ingredientes (dados de atún, mango, fruto seco, aguacate y arroz frito y un elemento secreto de grandes cualidades) cuentan con propiedades que mejoran el rendimiento cerebral, agudizan los sentidos, protegen al cuerpo con antiinflamatorios naturales, y previenen de futuras enfermedades neurológicas.
En enero, el restaurante adaptó el plato en formato tapa, Ico de Tarento, en homenaje al primer atleta griego que se preocupó por llevar a cabo una nutrición consciente y enfocada al rendimiento físico.
Ver esta publicación en Instagram
Atípico cierra esta campaña solidaria con una última cena que tiene como objetivo no solo poner en valor la importancia de la nutrición consciente, sino donar parte de sus ventas a la Fundación Neuropolis, para que sus investigaciones sigan mejorando el bienestar de las personas con enfermedades como la demencia o el Alzheimer.
El menú creado por el chef Oscar Ferrández consta de un Nem de viera y gamba, pimienta asiática, manzana Granny Smith licuada y perfume de eneldo, Gyozas de pato fritas con caviar de brócoli con crema de coco y curcuma, el plato de la memoria, e Ico de Tarento, todos ellos como entrantes. Como plato principal, el chef presenta un solomillo de vaca macerado en Kimchi y sake con escabetxe de arándanos y fresas, y como punto dulce, una torrija de brioche con helado de vainilla.
Mucho más que una colaboración: la importancia de la neurogastronomía
El rigor de la aportación y conocimientos del Dr. Antonio Oliveros ha sido fundamental para transmitir tanto al chef como al equipo de Atípico la importancia de los alimentos y sus efectos en la actividad cerebral.
En este sentido, señala que la manera en la que se preparan y combinan los ingredientes influye directamente en cómo los disfrutamos: «esto es como cuando vas al bar Manolo, te pides una croqueta y dices ‘cómo me recuerda a las de mi abuela’ », señala el experto.
Esta forma de estimular los sentidos y crear redes de conexión neuronal a través de la alimentación es lo que se conoce como neurogastronomía, un tipo de inteligencia gastronómica que el restaurante aplica a sus recetas, buscando un binomio perfecto crunch + punch (crujiente y atractivo) en cada una de ellas.
La cena del miércoles contará con la presencia del investigador y neurólogo, quien explicará las bondades de la alimentación desde el punto de vista de la ciencia.

Si quieres aportar tu granito de arena …
La contribución de los asistentes con la compra de sus plazas irá íntegramente a la fundación gracias a la colaboración de diferentes marcas que han contribuido con sus productos a la elaboración del menú.
El importe es de 35€ y se puede reservar en este link directo https://acortar.link/TRzLHO o llamando al 📲 610 408 414